top of page

Caracteristicas del reino animal

 

 - Todos los animales son pluricelulares, es decir están formados por más de una célula. Las células de los animales se agrupan en tejidos y órganos (excepto en los más sencillos).

   - Las células de los animales son eucariotas (con núcleo definido) y del tipo animal.

   - Son heterótrofos, es decir se alimentan de otros seres vivos y no son capaces de elaborar su propio           alimento.

    Hasta aquí las características comunes a todos los animales. Según esto podríamos decir que los                 animales son seres vivos pluricelulares, con células eucariotas y que son heterótrofos.

   Pero no solo tienen estas características. Ahora vamos a ver más características que poseen los animales.

   - En cuanto a su forma de nacimiento puede ser:

          -Ovíparos: nacen de huevos.
          -Vivíparos: Nacen directamente de la madre.
       -Ovovivíparos: Cuando los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su nacimiento.

         Es decir nacen de huevos pero criados dentro de la hembra.

   - Todos los seres vivos respiran, es decir absorben el oxígeno del medio que nos rodea, ya sea del aire o     del agua como es el caso de los peces. Los animales pueden tener la siguiente forma de respiración:

         - Pulmonar: Mediante Pulmones.
        - Por la piel: El aire entra por la piel absorbiendo solo el oxigeno. Las lombrices, otros gusanos y                   los anfibios tienen este tipo de respiración.
        - Respiración branquial: Por branquias. Son una laminillas que cuando pasa el agua por ellas absorben            el oxigeno que contiene. (los peces)
        - Respiración traquial: Mediante conductos llamados tráqueas. que son conductos en forma de tubo               que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal. (los insectos).

   - Los animales pueden presentar simetría o no:

          - simetría bilateral: dos lados, derecha e izquierda mas o menos iguales. Por ejemplo los humanos.
          - simetría radial: semejante a una rueda, simétricos desde el centro del radio, como la estrella de                    mar.
          - Carecer de simetría: no son simétricos de ninguna forma, como la esponja de mar.

          - Los animales pueden reproducirse y su reproducción puede ser:

          - Sexualmente: mediante óvulos y espermatozoides, que al unirse forman un cigoto a partir del cual              se desarrolla un nuevo individuo. Esta es la forma más común de reproducción de los animales.
          
 - Asexualmente: se lleva a cabo mediante un solo progenitor y sin células sexuales o gametos. Por ejemplo una célula de un animal se puede reproducir por bipartición, es decir rompiéndose en dos. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre. este tipo de reproducción lo tienen los animales más sencillos como las esponjas, la estrella de mar o la lombriz de tierra.

- La mayoría de los animales tienen individuos de dos sexos, machos y hembras, pero hay algunos que son hermafroditas,, que un mismo individuo puede producir óvulos y espermatozoides (son a la vez macho y hembra). Los caracoles, las lombrices de tierra y la estrella de mar son hermafroditas.

- La mayoría de los animales presentan partes duras en su organismo, que se denomina a esqueleto. Este esqueleto puede ser esqueleto interno (columna vertebral) o externo o exoesqueleto (concha de un caracol). Pero ojo también los hay sin esqueleto como las lombrices, medusas o esponjas acuáticas. Una clasificación, no muy buena, pero muy utilizada es clasificar los animales en vertebrados (con esqueleto interno) e invertebrados (que no poseen esqueleto interno). Ojo dentro de los invertebrados estarían los que tienen exoesqueleto, también llamados artrópodos. Si quieres ver esta clasificación más intensamente aquí tienes estos dos enlaces: Vertebrados  Invertebrados

 

bottom of page